COMO ADAPTARSE A SITUACIONES CAMBIANTES
- Jordi Salat
- Apr 16, 2024
- 3 min read
COMO ADAPTARSE A SITUACIONES CAMBIANTES

Los seres humanos no destacamos por ser especialmente fuertes, ni rápidos, ni resistentes. Nuestra gran cualidad como especie, lo que nos ha permitido sobrevivir y conquistar el mundo, es nuestra gran capacidad de adaptación.
Pero, como todos sabemos, la vida es cambiante y se presentan situaciones que no habíamos ni imaginado que puedieran pasar, que no podemos controlar y que nos desestabilizan.
A este mundo cambiante se le conoce como VUCA
VUCA es un acrónimo que significa volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad, apareció en el mundo militar posterior a la caída del muro de Berlín.
La Volatilidad significa que estamos sujetos a cambios frecuentes, rápidos y significativos.
La Incertidumbre significa que en la actual situación los acontecimientos y los resultados son impredecibles.
La Complejidad implica que hay muchas cuestiones y factores, algunos de los cuales pueden estar intrincadamente interconectados.
La Ambigüedad se manifiesta en una falta de claridad y la dificultad de entender exactamente cuál es la situación.
Para adaptarnos a esta realidad disponemos de dos recursos principales:
El pensamiento positivo
La resiliencia
Vamos a profundizar un poco en ellos:
Pensamiento positivo: “Un optimista ve una oportunidad en cada calamidad. Un pesimista ve una calamidad en cada oportunidad.”
El pensamiento postivo es una rama de la psicología que aparece en USA a principios de los años 90 de la mano de Martin Seligman.
Estudia que rasgos hacen que unas personas estén más satisfechas de su vida que otras.
Mirando hacia nosotros mismos podemos preguntarnos: ¿Cómo percibo mi vida?
todo lo que me pasa en la vida lo percibo a través de los sentidos.
Esa percepción filtrada por nuestras creencias, experiencias y valores se transforma en una representación interna.
La calidad de nuestra vida viene determinada no por lo que nos ocurre, sino por esa representación interna.
Si nuestra representación es más positiva, si refleja el lado más bueno, nuestros pensamientos y actitudes serán más positivos y nuestra vida tendrá más calidad.
Porque toda emoción es el resultado de un pensamiento.
Si cuando vivo una situación le pongo la etiqueta (el pensamiento) de mala… automáticamente sentiré emociones relacionadas con ese pensamiento: miedo, enfado, preocupación, tristeza.
Pero si cuando vivo una situación le pongo la etiqueta (el pensamiento) de buena…automáticamente sentiré emociones relacionadas con ese pensamiento: ilusión, alegría, felicidad.
Para cambiar esa manera de pensar y pasar de generar pensamientos negativos a pensamientos positivos debo empezar por ser consciente de cuál es la posición desde donde veo la vida:
Una posición “realista”: que implica tener una visión, como mínimo, poco optimista o pesimista de la vida. No esperar nada o esperar la peor opción para así"estar preparados"y no tener un disgusto. Así nos “protegemos” de lo que nos pueda pasar. esta visión considera al optimista como “idealista”.
Una posición “Optimista”. Que implica ver la vida desde una perspectiva abierta y maravillosa deteniéndose a mirar el lado bueno de las cosas. No se trata de ser un "soñador" o un "iluso".Ante los acontecimientos de la vida, la persona positiva piensa que hay una salida favorable y actua para encontrarla.
Es cierto, el mundo puede ser cruel y difícil pero también puede ser apasionante y maravilloso. Depende de nosotros tomar una decisión sobre cómo queremos vivir la vida y ver el mundo.
El pensamiento positivo es una actitud ante la vida que implica actuar.
Es la actitud con la que enfocamos la vida
Recuerda:
Tus pensamientos no son la realidad.
Tú no eres tus pensamientos.
Para hacer este cambio nos ayudará fijarnos en algunas palabras “tóxicas” que nos quitan energía y cambiarlas por otras similares que nos den energía.
Fíjate si cuando hablas utilizas palabras como difícil, fracaso, problema o imposible por ejemplo, esas palabras ¿te dan o te quitan energia?.
I si las sustituyes por otras como: reto, desafio, aprendizaje...¿tu energía cambia?
Todo es una cuestión de enfoque.
La emoción sigue a la mirada. En función de hacia dónde mires te sentirás de una manera o de otra.
Se trata de que te preguntes.
¿Qué otro significado puedo darle a este hecho?
¿Puede resultar de él algo beneficioso?
¿Ofrece una ocasión favorable para algo?
¿Qué lección puedo sacar para el futuro?
Una reflexión para acabar:
«Si cambias la forma en que miras las cosas, las cosas cambiarán»
Comments